miércoles, 28 de marzo de 2012

Ejercicio Referencias del lugar

Mapa- Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra /Campus Santiago


Reporte sobre las edificaciones del Arquitecto Francisco Javier Camarena

Ergonometria y el Espacio Arquitectónico












Estos temas fueron muy enriquecedores,  ampliaron mis conocimientos y me ayudaron a llevar a cabo otros proyectos. Se trataron temas acerca de la agronometría y el espacio arquitectónico, según su percepción, principios, el espacio y la fuerza, de manera que saber estas informaciones como por ejemplo la ubicación del espacio en centro y periferia, o el espacio y el movimiento, en cuanto a ritmo y dirección, todas estas informaciones me ayudaron a enriquecer mis demás proyectos.


Dormitorio- Estudio


Programa de Áreas 

               




Modelo



El proyecto del dormitorio-estudio me fue de mucho entendimiento, ya que me preocupe tanto por cada detalle, por añadir muchas cosas, de manera que el espacio luzca acogedor y esplendido, sin darme cuenta de mi error tan grande, al no dejar suficiente espacio para el individuo poder moverse. La movilidad en el espacio era muy estrecha, pero luego de la corrección, tome en cuenta todo esto, y lo aplique a mi proyecto, elimine elementos que estorbaban el paso, ampliando de esa manera el espacio para moverse.

El cuerpo Humano


De acuerdo a lo que se investigo sobre la ergonometría, este ejercicio seria el que le sigue a continuación, ambos van de la mano, pues ahora se están aplicando los conceptos aprendidos anteriormente, al medir las dimensiones de nuestros cuerpos, aprendemos en que se basa la agronometría y lo esencial que es en la arquitectura, ya que todos los objetos, inmuebles y espacio se hacen de acuerdo a las dimensiones del cuerpo humano y su movilidad.


Matriz


Percepción del lugar PUCMM



Conceptos Generales

Escala: Es la relación entre las proporciones de los elementos visuales de una composición. Por lo tanto, el concepto de escala no se refiere sólo a la relación entre tamaños de dos o más elementos, sino también a la relación entre colores y formas.

   Reflexión: La escala es la relación que existe entre los elementos de una composición, ya sea relación entre colores, tamaños o formas. Es decir; aquí y a lo lejos…., yo, tu, el paisaje, no más de tres, cuatro es la repetición.

Secuencia: Sucesión no interrumpida de planos o escenas que integran una etapa descriptiva, una jornada de la acción o un tramo coherente.

     Reflexión: La secuencia es una serie o sucesión de cosas que guardan cierta relación 
    entre sí. Es decir; de un lado al otro, desde aquí hasta allá…




Material: Aquello que posee una forma, un peso, un volumen y ocupa un lugar en el espacio. /Conjunto de elementos que son necesarios para actividades o tareas específicas.

    Reflexión: El material seria lo ligero, lo leve, lo pesado…

 




Contexto: Conjunto de situaciones, fenómenos y circunstancias que se combinan en un momento y lugar específico de la historia y que tienen evidentes consecuencias sobre los sucesos que toman lugar dentro de sus límites espacio-temporales.

    Reflexión: Punto de inflexión que singulariza y plantea en si mismo su relación… el contexto y nosotros…
 




Luz: Puede crear una determinada atmosfera, comunicar sensaciones y suscitar la atención. La importancia de diseñar ergonométricamente los sistemas de iluminación, residen en que estos pueden alterar de manera substancial la percepción del estado habitable.

   Reflexión: La luz es el gran a investigar… luz y sombras, nos revelan el rostro.

 




Sección: Separación que se hace en un cuerpo sólido con un instrumento cortante. /Cada una de las partes en las que se encuentra dividido un todo o un conjunto de personas.

   Reflexión: Las secciones nos muestran las conexiones y calidad del espacio, relacionándolo con lo físico, a    través de…, por medio de…, por detrás de…
 


Estudio perceptivo del terreno

Reflexión: Mi estadía en el terreno me produjo muchas sensaciones de tranquilidad, frescura, paz, ya que allí solo se encuentran las áreas de deportes, de manera que no se siente el mismo vaivén de las áreas donde están las aulas. En cuanto a elementos positivos el lugar es muy fresco, la brisa entra del Sur-Este, es muy tranquilo, consta de mucha área verde, un buen panorama. Y en cuanto a elementos negativos diría que los arboles, pues con ellos la construcción se dificulta mas, pero aun así este elemento negativo podemos convertirlo en algo positivo, haciendo las edificaciones con formas orgánicas e incluso incluyendo los arboles a la obra arquitectónica.

lunes, 26 de marzo de 2012

Levantamiento


El objetivo de este ejercicio era aprender a medir y a pasar a escala. En parejas debíamos medir un aula y el parqueo frontal del edificio B1, dibujar su planta, con sus muros y los límites del parqueo a escala 1:50. Y de manera individual medir nuestras habitaciones y pasarla con los muebles a escala 1:50. Este ejercicio nos ayudo a pasar de escala real a la escala pedida, trabajamos en metros en centímetros, mediamos en centímetros y luego pasamos a metros para llevar a cabo la planta.